![](https://observatoriocentroamericanodeviolencialaboral.org/wp-content/uploads/2024/02/brecha-salarial-244x300.png)
![](https://observatoriocentroamericanodeviolencialaboral.org/wp-content/uploads/2022/05/brecha-salarial-2022-p-225x300.png)
Brecha salarial de género aumentó a 27% en 2021, en Guatemala.
6 mayo, 2022
La brecha salarial de género es, a la vez, causa y consecuencia de la inequidad de género según ONUMUJERES1, dejando en desventaja a las guatemaltecas, ya que en promedio, las mujeres ganan 646 quetzales menos que los hombres.
![](https://observatoriocentroamericanodeviolencialaboral.org/wp-content/uploads/2021/09/brecha-2021-guate-243x300.png)
Brecha salarial en Guatemala
13 septiembre, 2021
La brecha salarial es un indicador de las condiciones de desigualdad económica y social que enfrentan las mujeres y que las pone en enorme desventaja respecto a los hombres.
![](https://observatoriocentroamericanodeviolencialaboral.org/wp-content/uploads/2020/07/brcha-salarial-guatemala-2-229x300.png)
Brecha Salarial en Guatemala
16 julio, 2020
En promedio, el ingreso laboral de las mujeres representa el 84% de los hombres
![](https://observatoriocentroamericanodeviolencialaboral.org/wp-content/uploads/2020/07/brcha-salarial-guatemala-222x300.png)
Desempleo y salarios precarios profundizan la miseria
15 julio, 2020
En Guatemala, cada año se decreta un nuevo aumento al salario mínimo, pero también aumentan los precios de la Canasta Básica Alimentaria