
Brechas geográficas y de género en la seguridad social en El Salvador
Los registros del personas cotizantes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social muestras
amplías brechas geográficas y de género a enero de 2022

Persisten brechas de género en sistema de seguridad social en El Salvador
De acuerdo con los registros del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), de El Salvador, en julio de 2022, cotizaron alrededor de 943,200 personas trabajadoras.

Atender la seguridad y salud en el trabajo es un imperativo gubernamental y empresarial en El Salvador

Aumentan accidentes laborales en El Salvador
Según la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo, la seguridad ocupacional es el conjunto de medidas o acciones para identificar los riesgos de sufrir
accidentes a que se encuentren expuestos las personas trabajadoras con el fin de prevenir y eliminar estos riesgos

Salud y seguridad ocupacional en El Salvador
De cada 100 personas ocupadas, solo 33 están afiliadas o cubiertas por algún sistema de seguridad social público o privado

12 médicos del trabajo insuficientes para cotizantes del ISSS.
Según reporta el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), en 2016 contaba únicamente con 12 médicos del trabajo